La compañía energética alemana RWE prueba en un nuevo parque eólico en Orkoien, cerca de Pamplona (España), tecnologías innovadoras que reducen el impacto medioambiental durante la fase de construcción y las emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
RWE informó hoy de que en Orkoien se construye un parque eólico de 5,7 megavatios que permitirá reunir experiencia con las dos tecnologías.
Los trabajos de construcción ya se llevan a cabo y la puesta en servicio está prevista para el verano de 2023.
El presidente y consejero delegado de RWE Renewables Iberia, Robert Navarro, dijo que la compañía alemana quiere “producir electricidad verde de forma aún más ecológica”.
“En este camino, nuestros ingenieros buscan constantemente tecnologías innovadoras para reducir la huella ecológica de nuestros proyectos. El aerogenerador de Orkoien ofrece muy buenas condiciones para probar dos procesos novedosos en condiciones reales”, según Navarro.
En el primer método se utilizan alfombras de plástico especiales en la fase de construcción porque minimizan el impacto de la construcción en el suelo en las zonas de trabajo temporales, como los caminos de acceso y las zonas de almacenamiento.
Normalmente, estas zonas se excavan y rellenan, mientras que ahora sólo se alisará la superficie con la excavadora, posteriormente las zonas de acceso y almacenamiento se cubren temporalmente con los revestimientos de plástico.
Tras los trabajos, se retiran las alfombras y la vegetación puede regenerarse por completo.
La segunda tecnología permite reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
“En la aparamenta de media tensión de la base de la torre de la turbina es preciso utilizar un agente aislante para interrumpir las corrientes eléctricas, enfriando y extinguiendo el arco que se produce cuando se abre un circuito”, según RWE.
Hasta ahora se utilizaba el gas SF6 (hexafluoruro de azufre), que es incoloro, inodoro, no es tóxico ni inflamable y es inofensivo para las personas y los animales.
Sin embargo, el SF6, que va a ser prohibido por la Unión Europea (UE) en las nuevas plantas a partir de 2031, es un gas de efecto invernadero que tiene impacto en el clima.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
El diario digital El Periódico de la Energía es una página web de información especializada en el sector de la energía. Los periodistas José Antonio Roca Suárez-Inclán y Ramón Roca Salamero hemos puesto en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo convertirse en la web de referencia del sector en España.
Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.