Chevrolet presenta el Aveo 2024 en México, incluyendo la versión sedán

2023-03-08 15:36:17 By : Ms. jessie chen

World Car Awards 2023: Estos son los tres finalistas de cada categoría

Hyundai Colombia estrena vitrina de Automotor.co en Bogotá

Máxima velocidad: 10 hypercars diseñados para rodar a más de 400 km/h

Los modelos Recharge de Volvo Cars ya representan más del 30% de sus ventas globales

India tendrá la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo

Hyundai Colombia estrena vitrina de Automotor.co en Bogotá

Gobierno prepara multa contra conductores de aplicaciones en Colombia

Renting Colombia le apuesta a la movilidad limpia

Motorysa abre “El Cubo Motorysa” en Bogotá

Automotores Toyota Colombia la empresa más responsable del sector

World Car Awards 2023: Estos son los tres finalistas de cada categoría

Máxima velocidad: 10 hypercars diseñados para rodar a más de 400 km/h

Los modelos Recharge de Volvo Cars ya representan más del 30% de sus ventas globales

India tendrá la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo

Lamborghini rompe record mundial Guinness en Japón

MG Marvel R, así es el nuevo SUV eléctrico que ya se vende en Colombia

La Chevrolet Silverado regresa a Colombia en su versión Trail Boss Z71

La Jeep Grand Cherokee debutó en Colombia en su carrocería L y versión Limited

Nueva Ford F-150 Híbrida en Colombia, ahora con un motor más potente y eficiente

Nissan X-Trail, la cuarta generación llega a Colombia con tecnología e-Power

Opel Grandland 2023: estas son las novedades que trae a Colombia

Mercedes-Benz trae a Colombia el nuevo E300e con sistema híbrido enchufable

La Ford Ranger 2023 llega a Colombia con motor diésel Euro VI

Volvo XC40 Plus B4, la nueva versión mild-hybrid ya disponible en Colombia

Mercedes-Benz GLE 350de en Colombia: híbrida, enchufable y con motor diésel

Lamborghini LB744, el sucesor del Aventador será un modelo híbrido enchufable

La nueva Hyundai Kona Electric ofrecerá hasta 490 km de autonomía

Suzuki Jimny Heritage, una edición limitada con detalles de estilo retro

El Volkswagen ID.3 2024 estrena un rediseño y actualizaciones de software

El Hyundai i10 estrena algunos cambios visuales y equipamiento mejorado

Mazda CX-50 Grand Touring LX AWD: espaciosa, lujosa y con una figura muy llamativa

Mercedes-Benz GLC 300 4Matic: Más refinada, tecnológica y con un toque deportivo

Opel Crossland Elegance: Llama la atención por su estilo y versatilidad

Honda City LX Sedán: Un confortable y eficiente auto de carácter familiar

Suzuki S-Cross 4×4 GLX AT: Sorprende por su desempeño dentro y fuera del asfalto

José Manuel Estrada es designado como nuevo Gerente de SEAT y CUPRA en Colombia

Jorge Neira es designado como nuevo gerente general de Kia Colombia

SangYup Lee fue elegido como “personaje del año” en los World Car Awards 2023

Ford Motor Colombia reveló novedades en su equipo

Lucía Ploper, nueva gerente de comunicaciones de RENAULT–Sofasa

José Manuel Estrada es designado como nuevo Gerente de SEAT y CUPRA en Colombia

Jorge Neira es designado como nuevo gerente general de Kia Colombia

Juliana López Iza, nueva directora comercial para GM Chevrolet en Colombia

Ángela Patricia López, nueva presidente de Mazda de Colombia

Luis Torres es designado como nuevo director general de Hyundai en Colombia

BMW Motorrad presenta un modelo concept de la CE 04

AKT Motos presenta en Colombia la nueva NKD EX74

Motos eléctricas: el mercado en Colombia aun no arranca

Auteco ensambla sus primeras motos con energía solar

BMW Motorrad celebró récord de ventas en Latinoamérica

Sebastián Montoya inicia su temporada en la F3 de la FIA

Fórmula 1: Se inicia la temporada 2023 en Bahrein

La Aston Martin DBX707 se convierte en el “medical car” de la F1 para 2023

El Honda Civic Type R será uno de los pace car que usará IndyCar en 2023

Así es el Peugeot 208 Rally4, listo para correr en los rallyes de la FIA

Fórmula 1: Se inicia la temporada 2023 en Bahrein

La Aston Martin DBX707 se convierte en el “medical car” de la F1 para 2023

El Honda Civic Type R será uno de los pace car que usará IndyCar en 2023

Así es el Peugeot 208 Rally4, listo para correr en los rallyes de la FIA

Mercedes-AMG retoma el color negro para su nuevo monoplaza W14

Juan Diego Piedrahita Cortés / Piloto de la Star Mazda en Estados Unidos.

Oscar Andrés Tunjo / Piloto de la Formula Renault 2.0 y miembro del programa Lotus F1 Team iRace Professional Program.

MANUELA VASQUEZ / Piloto de la Clio Eurocopa, Clio Cup Italia y el Campeonato Nacional de Velocidad 2012

ESTEBAN GARZON LOPEZ / Categoría kart light e Easykart Italiano.

NICOLAS MORALES FAJARDO / Senior Max del Rotax Max Challenge y categoría Light en la EasyKart Colombia.

‘Pipe Bala’ comandó el Campeonato Latinoamericano de Moto velocidad

Motorrad International GS Trophy Central Asia: Latinoamérica logra el cuarto puesto

Oriol Mena, de Hero Motosports, termina el Dakar con un Top 10

El colombiano Juan David López participará en el AMA ATV Motocross 2016

Yonny Hernández estará con el Team Aspar para la temprada 2016 de Moto GP

Sebastián Montoya inicia su temporada en la F3 de la FIA

Sebastián Montoya: piloto de la Academia Red Bull

Jerónimo Berrío correrá en la F4 Española en 2023

Tatiana Calderón corre la final de la F2 en Abu Dhabi

Juan Felipe Pedraza Campeón del Nacam FIA de F4

Rally Colombiano prepara su primera válida del 2023

WRC: Sorpresiva victoria de M-Sport Ford en Suecia

WRC: Toyota Gazoo Racing busca la victoria en Suecia

Toyota Gazoo Racing gana el Rally de Montecarlo

WRC: inicia el campeonato en Montecarlo

BYD cumplió 10 años en Colombia siendo líder en vehículos y buses eléctricos

Chevrolet aplica norma Euro VI en buses y camiones

Hino aumenta gratuidad de Hino Connect

Compensar dispondrá de buses eléctricos para sus afiliados

Biarticulado eléctrico no ha podido rodar en Colombia

GM sigue ampliando su portafolio de vehículos pequeños en la región y presentó en México el Chevrolet Aveo 2024, en carrocerías sedán y hatchback. Se trata de una nueva generación de este exitoso modelo, en la cual se nota la mano de SAIC Wulling en su desarrollo, el socio estratégico de la compañía en China.

Tras conocer el diseño del hatchback, ahora es el turno de ver el sedán de tres volúmenes. Como se ve en las fotos, es un vehículo totalmente reinventado, que prácticamente lo único que tiene en común con sus predecesores es el nombre. De frente son similares, pero atrás cambia el bomper para darle un look más formal.

Entre los detalles más destacables hay faros rectangulares con focos halógenos y luces diurnas LED. También las molduras en cromo o negro brillante, los stops LED alargados y un llamativo difusor posterior. Según la versión, montará rines bitono de 15 pulgadas y accesorios como exploradoras o barras de techo.

En el caso particular del Aveo sedán 2024, los diseñadores de Chevrolet configuraron un panorámico posterior inclinado, que remata en un baúl muy voluminoso. De allí parte un pliegue que se proyecta hasta la parte frontal, dándole un aspecto totalmente diferente a cualquier versión precedente.

Pasando al interior, la marca hace gala de una espaciosa cabina, con un moderno volante de tres radios, salidas de aire integradas a las molduras del tablero y una pantalla flotante de ocho pulgadas. Cuenta con conectividad Apple CarPlay/Andorid Auto, puerto USB, cámara de reversa y un sonido de cuatro parlantes.

No hay muchos datos técnicos, pero se menciona que el baúl será amplio y contará con respaldo posterior abatible. A esto se suman elementos de confort como climatizador automático y dispositivos de seguridad inéditos para este modelo. Entre ellos seis airbags, ABS y monitor de presión de las ruedas de serie.

También se confirmó que bajo el capó de ambas carrocerías habrá un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1,5 litros. Desarrolla 98 hp de potencia y 142 Nm de torque, gestionados por una caja manual de seis cambios. En opción hay una automática tipo CVT, que simula seis marchas en modo manual.

Gracias a su nueva plataforma, los Chevrolet Aveo 2024 hatchback y sedán tendrán frenos de disco en las cuatro ruedas. Se espera que en los próximos meses inicien sus ventas en México, en versiones LS, LT y LT+. Por ahora se desconoce si GM también planea introducirlo en otros países de Latinoamérica.

En Autosdeprimera: Chevrolet Aveo hatchback, el popular subcompacto se reinventa para 2024

MINI Cooper SE Convertible 2023: una edición limitada a 999 ejemplares

Mercedes-Maybach S 580e, así es la nueva berlina híbrida de la marca de lujo

Chevrolet sigue dinamizando la industria en Colombia

La Chevrolet Silverado regresa a Colombia en su versión Trail Boss Z71

Chevrolet Montana 2023, oficialmente se presentó esta nueva pick-up para la región

General Motors en Colombia construye país

La Chevrolet Trailblazer 2024 viene con un nuevo frente y pantallas más grandes

Así es el Chevrolet Corvette Z06 GT3.R, el nuevo auto de carreras de GM

Tras despedir el Aventador, Lamborghini inicia su nueva era de electrificación y uno de sus modelos más destacados será el LB744. Se trata de un nuevo deportivo que se perfila como el sucesor de la gloriosa saga de biplazas que nació con el Miura. Y como es de esperar, incorporará varias tecnologías inéditas en la marca.

Lo más importante es que habrá un motor V12 de 6,5 litros, denominado L545, el cual ha sido profundamente reelaborado. Entre los componentes rediseñados incluye conductor de admisión de aire, sistema de combustión, mayor relación de compresión y modificaciones en el sistema de escape.

El resultado es un bloque que por sí solo produce 825 hp de potencia a 9.250 rpm y 725 Nm de torque a 6.750 rpm. De hecho es más potente que el Aventador SVJ, pero pesa 17 kilos menos (218 kg) y está unido a tres motores eléctricos de 150 hp. El sistema híbrido enchufable se complementa con una batería de iones de litio.

Todo el esquema podrá generar una potencia combinada de 1.015 hp y serán gestionados por una caja automática de doble embrague y ocho velocidades. Tendrá tracción en ambos ejes, pues tendrá dos motores eléctricos adelante, el V12 central y otro eléctrico en la parte posterior. Son refrigerados por aceite.

Según Lamborghini, los motores eléctricos del LB744 aumentan la entrega de potencia a bajas revoluciones. Al mismo tiempo, reducen las emisiones totales de CO2 en un 30 % respecto al Aventador Ultimae. Eso sí, se ha prestado atención al sistema de escape para que emita un sonido digno de un deportivo.

En cuanto a la batería, va situada en el túnel central, a fin de mantener el centro de gravedad lo más bajo posible. Tiene una capacidad total de 3,8 kWh, va protegida por una capa estructural inferior y se recarga en solo 30 minutos. Además de ser enchufable, recupera energía con la frenada regenerativa y el uso del motor V12.

Finalmente, la transmisión solo pesa 193 kg y no hay reversa como tal, ya que según el modo de manejo, los motores eléctricos pueden adoptar este sentido de marcha. También hay una función de cambios descendentes, el cual reduce varias marchas con solo mantener presionada la leva izquierda.

Por ahora no hay una fecha definitiva para el debut del Lamborghini LB744. La casa italiana continuará con el desarrollo de esta moderna plataforma, que será la base de una nueva generación de modelos, denominada HPEV. Es decir, Vehículo Electrificado de Alto Rendimiento.

En Autosdeprimera: Lamborghini Invencible y Auténtica, dos modelos especiales con motor V12

Luego de mostrar el diseño y algunas características de la nueva Hyundai Kona, la marca coreana divulgó detalles de su versión Electric. Se trata del modelo 100% eléctrico, que acompañará a las variantes con motor de combustión e híbrida. Y por supuesto, será una de las más esperadas por los compradores.

Estéticamente hay diferencias con el resto de la gama, como los plásticos de la parte inferior en el mismo color de la carrocería. A su vez, el frente es más aerodinámico y allí se ubicó el enchufe de carga. Mientras que todo el auto recibe varios elementos de diseño que lo hacen ver más futurista.

Pasando al tren motriz, se ofrecerán dos configuraciones. La primera usa un motor eléctrico delantero de 154 hp de potencia, alimentado por una batería de 48,4 kWh de capacidad. La segunda ofrece un mejor rendimiento, aumentando sus cifras a 214 hp y 65,4 kWh. En todos los casos, el torque es de 255 Nm.

La autonomía estimada del motor y batería más pequeños es de 342 kilómetros, la cual aumenta hasta 490 km en la variante de largo alcance. Según la marca, un cargador rápido permite recuperar del 10% al 80% de la energía en sólo 41 minutos. Y el enchufe está diseñado para funcionar a temperaturas de hasta -30°C.

A su vez, la nueva Hyundai Kona Electric ofrece la capacidad Vehicle-to-Load (V2L) para alimentar dispositivos eléctricos y electrodomésticos. Para completar, la batería viene con un sistema que regula su temperatura para garantizar una carga segura y un óptimo rendimiento en invierno.

Dentro de sus características específicas se incluye el nuevo modo de conducción i-Pedal. Este permite la conducción con un solo pedal, mientras que el sistema regenerativo inteligente puede ajustar automáticamente la cantidad de frenado regenerativo en función del flujo de tráfico presente en la vía.

Por lo demás, la casa coreana señala que su crossover eléctrico ahora es más espacioso gracias al incremento en las dimensiones y el rediseño de la cabina. Cuenta con un gran panel horizontal con doble pantalla de 12,3°, un sistema Head-up Display y múltiples comandos ubicados alrededor del volante.

A esto se suman elementos de tecnología como cámaras con vistas 360°, sonido Bose Premium y actualizaciones OTA. Se espera que la nueva Hyundai Kona Electric salga a la venta en los principales mercados globales a lo largo del 2023.

En Autosdeprimera: La nueva Hyundai Kona tendrá varios motores: eléctrico, gasolina e híbrido

Uno de los modelos más icónicos de Suzuki es el Jimny y la firma japonesa quiere realzar su trascendencia con la versión Heritage. Es una edición especial que por ahora solo está disponible en Australia y está limitada a 300 unidades. La novedad es el paquete de vinilos que incluye y otros detalles estéticos.

Se trata de un conjunto de franjas de colores en los costados de la carrocería, con un estilo retro que recuerdan a los camperos SJ de los años 80. A esto se suma un emblema especial, colocado en la parte posterior y unos guardabarros rojos. Aquí solo faltó la parrilla con el emblema Suzuki en color blanco.

Los interesados pueden elegir cuatro colores para la carrocería (Black Pearl, Jungle Green, White o Medium Grey). Todos ellos con bumpers y espejos negros, rines de 15 pulgadas y el paquete grafico antes descrito. También hay faros LED de encendido automático, exploradoras y protector para la llanta de repuesto.

Pensando en los fanáticos del off-road, el Suzuki Jimny Heritage viene con el clásico motor a gasolina de cuatro cilindros y 1,5 litros. Sus 105 hp de potencia y 135 Nm de torque son gestionados exclusivamente por una caja manual de cinco cambios. No puede faltar el sistema de tracción 4×4 AllGrip Pro conectable con bajo.

A esto se suma un equipamiento que incluye cámara de reversa, alerta de cambio de carril, frenado de emergencia autónomo, central multimedia de siete pulgadas con Android Auto y Apple Carplay, sistema de sonido Arkamys, volante forrado en cuero, navegador GPS, airbags, control de estabilidad y otros elementos.

Todo esto complementado con los terminados rústicos que caracterizan a este campero. Hasta ahora Suzuki no ha mencionado si ofrecerá el Jimny Heritage fuera de Australia, pero ante la expectativa global que ha despertado, no sería una mala idea que incluyera esta versión en su portafolio.

En Autosdeprimera: Oficial, así es el nuevo Suzuki Jimny de cinco puertas, ahora más versátil

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Gobierno prepara multa contra conductores de aplicaciones en Colombia

MG Marvel R, así es el nuevo SUV eléctrico que ya se vende en Colombia

Motorysa abre “El Cubo Motorysa” en Bogotá

La Volvo XC90 recibe la distinción “Top Safety Pick+” del IIHS para 2023

José Manuel Estrada es designado como nuevo Gerente de SEAT y CUPRA en Colombia

Máxima velocidad: 10 hypercars diseñados para rodar a más de 400 km/h

Suzuki Jimny Heritage, una edición limitada con detalles de estilo retro

Sebastián Montoya inicia su temporada en la F3 de la FIA